Colectivo mexicano de mujeres #PescaConFuturo

El colectivo mexicano de mujeres #PescaConFuturo se reunieron en el restaurante Mux, para acordar acciones y cómo enfrentar lo retos para el 2025.

El colectivo mexicano de mujeres #PescaConFuturo tuvo su última reunión en diciembre de 2024 en el restaurante Mux, charlaron sobre las acciones y retos de este nuevo año 2025.

El colectivo está conformado por profesionistas y mujeres líderes en sus áreas: desde chefs y cocineras hasta biólogas, pescadoras y acuicultoras, que desde sus trincheras promueven el consumo responsable y sostenible de pescados y mariscos mexicanos. 

Cada año se reúnen para realizar networking, crear acuerdos, proponer cambios en la agenda, sugerir acciones concretas y tratar los temas que atañen a la conservación de la vida marina y los retos que se necesitan para afrontarlos. 

El colectivo mexicano de mujeres #PescaConFuturo tiene como objetivo difundir la importancia de la sustentabilidad en la producción pesquera y acuícola en México, y promover el consumo responsable de pescados y mariscos mexicanos. 

Este año proponen seguir difundiendo la riqueza de nuestros mares a través de diversas acciones de comunicación que se realizarán en los restaurantes de las chefs embajadoras. 

Durante la reunión, Citlali Gómez Lepe, presidenta de COMEPESCA y fundadora del movimiento #PescaConFuturo habló de cómo empoderar a los colectivos conformados por chefs, pues ellos son los mejores voceros para la sostenibilidad alimentaria a través de sus creaciones culinarias. 

Recordó que hay muchos materiales de apoyo en la página web #PescaConFuturo con información explicada de forma coloquial para que todos puedan entender el mensaje.

Durante este interesante networking cada una de las asistentes aportó ideas para contribuir con el proyecto y sostuvieron el compromiso de seguir integrando especies marinas sostenibles y mexicanas en sus menús. 

La chef Lula Martín del Campo, quién lidera  el colectivo de mujeres, habló de la importancia de comunicar correcta y asertivamente el tema del consumo responsable;  dijo que es importante que todos los mexicanos conozcan el enorme abanico de especies marinas que existen en nuestros mares y aguas interiores . 

Por su parte, Rosalba Morales Bartolo, embajadora del movimiento y cocinera tradicional de Michoacán, sensibilizó a todas las asistentes contando su historia como pescadora, en la que a través del amor por su tierra, los lagos y el gusto heredado por la cocina fue aprendiendo el valor de la sustentabilidad.  Concluyó expresando la importancia del equilibrio entre el ser humano, el desarrollo y el medio ambiente. 

En medio del networking la chef Diana López del Río del restaurante Mux, dónde se llevó a cabo la reunión, dio la bienvenida a las asistentes con una cata de sales de la región de la mixteca Poblana de Zapotitlán, en compañía de Juan Diego Hernández, productor de sal. Diana y Juan Diego hablaron sobre el uso de este producto en las diferentes regiones de la Mixteca Poblana,  ofreciendo una degustación de ellas con productos del mar: ostiones de cultivo de la comercializadora Sol Azul y kampach de cultivo de Omega Azul. Estos platillos fueron creados en colaboración con Luis Rufino, embajador de #PescaConFuturo y chef del restaurante Agua de Mar en Mérida Yucatán

Con esta comida y reunión de trabajo  las embajadoras cerraron el compromiso de que durante el 2025 #PescaConFuturo seguirá siendo un movimiento que inspire y promueva las acciones locales y sustentables que generen cambios globales.

¡Qué la pesca de hoy garantice la pesca del mañana!









Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
X
WhatsApp
LinkedIn
Threads
Reddit
Tumblr
VK
OK
XING
Telegram
Digg
StumbleUpon
Mix
Email

¿Aún tiene hambre? Aquí tienes más