Agenda Gastronómica

Restaurantes con menús de Día de Muertos

En la celebración de Día de Muertos la gastronomía juega un papel simbólico y cultural muy importante. Aquí te recomiendo cuatro restaurantes donde probar los sabores de esta temporada.

Los Danzantes
Este restaurante fue creado con el objetivo de enaltecer las riquezas gastronómicas y culturales de México. Bajo esta perspectiva, el chef ejecutivo Alejandro Piñón y su equipo de cocina, crearon un menú de Día de Muertos que honra nuestra tradición.
Menú
Tamal de quelite: inspirado en las ofrendas de las chinampas en Xochimilco.
Conejo en la luna: Inspirado en la mitología prehispánica que dice que en la luna habita un conejo enviado por los dioses en agradecimiento a su nobleza.
Recuerdos: Inspirado en las ofrendas de muertos y la atmósfera que envuelve estas festividades.
El Camino: Un cóctel con cempasúchil, la flor que marca el camino que deben seguir nuestros fieles difuntos.
Disponible del 17 de octubre al 3 de noviembre.

Mux
Cada año, en Mux, se sirve un menú especial para homenajear a los difuntos. Esta temporada, la invitada de honor es Micaela Ramos González, cocinera y guardiana del chile chicuarote de San Gregorio Atlapulco. Junto a su nieto, Ernesto García Zeferino, y la chef Diana López del Río, compartirán fogones para deleitarnos con platos que rinden homenaje a sus muertos.
Menú
Agua de amaranto.
Caldo tipo mole de olla con chile.
Taquitos de huevo con ensalada de nopal.
Tostada de flor de calabaza rellena.
Carne de puerco en salsa verde y verdolagas con chile chicuarote, chile endémico de la región de San Gregorio.
“Necoatole” Calabaza en dulce de piloncillo con leche.

Corazón de Maguey
Este lugar es un homenaje a la diosa Mayahuel, aquí cada plato celebra nuestra tierra, nuestra gente, nuestra cultura ancestral y contemporánea. Este año crearon un menú de tres tiempos para ofrendar a nuestros muertos.
Menú
Ensalada memorias ancestrales: Mix de ensalada de la chinampa, vinagreta y condimento de polvo de cempasúchil.
Retorno al paladar: Pesca del día horneada con una salsa rústica de cempasúchil y lavanda, bañado en una cremosa salsa de pepita verde.
Mayahuel: Helado de guayaba con azafrán sobre una esponja de azúcar, acompañado de gel de calabaza dulce con mezcal y crujiente de mandarina.
Disponible del 17 de octubre al 3 de noviembre.

Xuva
Inspirado en los colores, aromas y sabores de los ingredientes emblemáticos de una de las fechas
más esperadas por los mexicanos, el Día de muertos, el chef Juan Aquino creó el “Menú de Otoño,
Camino al Mictlán” que tiene como protagonistas a la calabaza, el cacao, el mole y las flores de
cempasúchil.
Menú
Crema de calabaza con aceite de azafrán
Tamal de hongos silvestres
Pato confitado en mole de ciruela y tamarindo
Tarta de natilla de cempasúchil con galleta de mole
Disponible del 10 de octubre al 15 de noviembre.


Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *